▷ Gimnasia para encamados
Si es importante disponer de una buena cama articulada ortopédica, la Gimnasia para personas en cama, también.
Para las personas encamadas de larga duración es indispensable un mínimo de gimnasia diaria. Así, mantendremos articulaciones y músculos con buena salud.
Además de otros beneficios como una notable mejoría en la circulación sanguínea. Y es que, el ejercicio diario es muy beneficioso para cualquier persona. Independientemente de su condición física y edad, hay que moverse a diario.
Cada día hay que realizar Gimnasia a las personas inmovilizadas en cama
Especialmente relevante e imprescindible en personas que deban permanecer mucho tiempo en cama por:
- Accidente.
- Enfermedad.
- Intervención quirúrgica.
Los ejercicios pueden realizarse sobre cualquier tipo de cama o camilla.
Pero si esta ejercitación es en una cama elevadora será mucho mejor para cuidadores y encamados gracias a su regulación de altura según la necesidad del momento. Esto favorece una mejor atención del encamado, mejorando con ello la sesión de movimientos.
La mejor medicina es el buen humor y una buena dosis de optimismo
Mantener una correcta higiene postural junto a una cierta actividad física favorecerá ese necesario «buen rollo». Esto sin duda, hará que la estancia en cama sea mucho más llevadera.

Tabla de contenidos
✔ Ejercicios para personas encamadas
Estarás de acuerdo conmigo que el deporte es un hábito muy saludable. Lógicamente cada persona podrá ejercitarse en la medida de sus posibilidades.
Hablamos de gimnasia activa y/o pasiva:
- Para personas con movilidad reducida.
- Encamadas de larga duración en hospitales y residencias geriátricas.
Estos pacientes tienen un programa de gimnasia con fisioterapias del propio centro hospitalario.
Con enfermos de Alzheimer u otro tipo de demencia, hay que llevar un cuidado especial. En un estado avanzado también se hace necesario que un fisioterapeuta rehabilite al enfermo con gimnasia pasiva para encamados.
Antes de continuar matizar el significado activa y pasiva dentro del contexto:
- Gimnasia activa es aquella donde el usuario interviene en sus movimientos.
- Pasiva es cuando el cuidador actúa total o parcialmente en el movimiento.
Hay excelentes aparatos de gimnasia pasiva que además ofrecen la posibilidad de realizar ejercicios de forma activa.
Es sumamente importante mover extremidades inferiores y superiores además de realizar cambios posturales.
Unas piernas o brazos inertes, son mucho más propensos a diversos problemas de salud.
Molestias o lesiones derivadas de la ausencia de movimiento como por ejemplo:
- Contracturas.
- Úlceras por presión.
- Varices.
- Trombos, etc.
🧡 Si no puede mover una pierna…. muevesela
Enfermos o lesionados que disfruten de cierta movilidad podrán ejercitarse ellos mismos.
En ausencia de movilidad, serán sus cuidadores los que facilitarán la rutina diaria de ejercicios.
⚠️ Evita contracturas
Cualquier músculo se vuelve rígido si no se ejercita dando lugar a una más que probable contractura. Hay que evitar que la persona encamada permanezca inmóvil durante un tiempo prolongado.
En los pacientes con Alzheimer avanzado, la gimnasia «sin dolor» se complica mucho debido a su discapacidad.
Más aún en pacientes donde el enfermo no es capaz de relajarse, llegando incluso a ser necesaria la sedación.
🔎 ¿Qué gimnasia debo hacer?
Para empezar, si nunca has hecho gimnasia, empieza lento y de forma progresiva. También podríamos decir, sin prisa pero sin pausa.
Los pacientes encamados, tienen unas necesidades especiales en cuanto a movimiento. Esto dependerá de factores cómo su estado físico y/o mental.
Ante la duda, siempre es aconsejable acudir a un profesional en fisioterapia. Un Fisioterapeuta ofrecerá una correcta actividad física al encamado.
Hay varios puntos en común para cualquier caso:
- Siempre será necesaria una correcta higiene postural.
Esto evitará problemas, cervicales o lumbares.
- La calidad y firmeza del colchón sanitario utilizado debe estar acorde al peso y medidas del usuario.
En caso contrario, provoca malas posturas que derivan en otros problemas.
- El cambio postural es necesario para evitar escaras o úlceras por presión.
👍 Gimnasia básica
Si el estado del usuario lo permite, realizaremos ejercicios a diario o al menos 4 días a la semana.
Se deben mover todas las articulaciones del cuerpo.
Sobre todo las más propensas a contracturas:
- Codos.
- Dedos.
- Hombros.
- Muñecas.
- Rodillas.
- Tobillos.
Pero… a la más mínima aparición de dolor se debe parar.
💪 Tonificación muscular
Hay que prestar especial atención a las personas mayores, nuestros abuelos. Sobre todo si necesitan pasar largos periodos encamados o en reposo absoluto. Para prevenir la atrofia muscular y articular es indispensable realizar una serie de ejercicios para recuperar masa muscular en personas mayores.
La recuperación por una cirugía, accidente o traumatismo no es igual para todos. En una persona joven será mucho más rápida que en una de edad avanzada.
🚀 Cuando sea posible, dale «caña» a los movimientos
Tras un largo periodo en cama con reposo absoluto será imprescindible realizar ejercicios de rehabilitación. Una inmovilización prolongada dificulta empezar a realizar algo tan básico como el caminar.
Si durante el tiempo en cama, se han realizado ejercicios de tonificación la recuperación se acelera. Con unos músculos de las piernas ejercitados, la rehabilitación se puede acortar mucho. Independientemente del estado físico de la persona encamada y según su edad, los efectos pueden variar mucho.
En cualquier caso, un reposo total prolongado de varias semanas, ralentiza mucho la mejoría. Pudiendo incluso hacer que una persona totalmente activa pierda la capacidad de andar. Además de ser independiente incluso en las actividades más simples.
Para mantener un adecuado tono muscular y una correcta movilidad articular, será necesario respetar una cierta actividad diaria. Debiendo incorporar unos ejercicios sencillos bajo la supervisión de algún profesional médico.
✅ Tabla de Ejercicios básicos para encamados
Nos colocamos en posición decúbito supino (boca arriba) con las extremidades estiradas.
Realizamos las repeticiones que nos sea posible sin llegar a notar dolor, con 10 – 15 repeticiones serán suficientes.
Siempre que nuestro estado físico lo permita y al menos 4 días por semana, realizar los siguientes ejercicios:
Piernas
- Con las piernas estiradas, hacer movimientos de flexión y extensión con los pies.
- Flexionar y estirar los dedos de los pies.
- Doblar la pierna hacia arriba y volver a estirar totalmente, manteniendo en todo momento el contacto del pie con la cama.
Con estos dos sencillos ejercicios, hemos ejercitado:
- Dedos, rodillas, tobillos y los músculos implicados durante el movimiento.
Brazos – hombros
- Con los brazos estirados flexionar y estirar los dedos abriendo y cerrando la mano.
- Realizar movimiento con las muñecas de arriba hacia abajo.
- Con los brazos extendidos realizar encogimiento de hombros.
- Brazos extendidos y palma de la mano hacia arriba, elevaremos el antebrazo sin mover el codo hasta tocarnos el hombro.
Cuello
- Realizaremos un suave movimiento de 360 grados con la cabeza. Cómo si intentáramos dibujar una circunferencia con nuestra nariz.
Los anteriores ejercicios son muy básicos y realizados sin peso o resistencia.
Si el estado físico y/o mental del usuario lo permite:
Lo ideal es ampliar estos ejercicios añadiendo peso y de esta forma conseguir una mejor tonificación muscular.
Finalmente,
Insistimos en la conveniencia de supervisión por parte de un profesional médico en rehabilitación física.
✔ Ejercicios para ancianos en cama
Con nuestros mayores debemos ser muy rigurosos en el cuidado con las rutinas de ejercicio asistido.
Para ellos la fisioterapia para ancianos es primordial en su tratamiento de rehabilitación.
Como consecuencia de un movimiento brusco, se le puede provocar graves lesiones.
De ahí la importante supervisión especializada en geriatría para realizar Gimnasia pasiva para personas mayores.
Hemos encontrado en Youtube un interesante vídeo con diferentes movimientos:
Fisioterapia para adultos en cama
Los siguientes ejercicios son muy básicos a la vez que efectivos. Si el paciente no puede realizarlos le ayudaremos en la rutina, siempre bajo prescripción médica.
💡 En resumen
Cualquier persona de edad muy avanzada, enfermedad o lesión que le obligue a pasar mucho tiempo acostada, descansará mejor en camas articuladas ortopédicas.
Estos sistemas de descanso son una importante ayuda para mover al paciente en cama.
La ausencia de movimiento a medio – largo plazo provoca múltiples problemas en nuestro cuerpo.
Si además, hablamos de enfermos en cama, estos efectos adversos se multiplican.
El sedentarismo es un grave obstáculo a nivel mundial, no hay excusa para moverte o que te muevan.
Las personas dependientes con pocos recursos, pueden solicitar ayuda a servicios sociales.
Y recuerda….
El movimiento es vida
También puede interesarte
La gimnasia para personas encamadas es una excelente opción para cambiar y mejorar su calidad de vida, ya que fomenta la movilidad y el descanso adecuado. Comprar una cama articulada y un colchón de calidad es fundamental para garantizar la seguridad y accesibilidad durante la realización de estos ejercicios. La combinación de una rutina de gimnasia adaptada y una cama articulada permite a las personas encamadas mantener su movilidad y fuerza, lo que contribuye a un descanso más efectivo y reparador. Además, la inversión en estos elementos asegura un entorno seguro y cómodo para la práctica de actividades físicas, lo que incide directamente en su bienestar general. Las personas encamadas pueden experimentar una notable mejora en su calidad de vida y disfrutar de una mayor independencia en su día a día.
Muchas gracias, llevo 3 años encamada por el cancer, he perdido toda la movilidad ni siquiera me mantengo en pie estoy empezando a hacer los ejercicios aunque con mucho esfuerzo pq no tengo cuidador, creen que es posible que recupere la movilidad e independencia nuevamente?
Hola Ariadna, con perseverancia e ilusión por lograrlo todo es posible, pero siempre con prudencia al hacer los ejercicios y recomendable la supervisión de algún profesional. Mucho ánimo.
Muy instructivo muchas gracias