▷ Cómo dormir con apnea del sueño
Si padeces disnea del sueño, tendrás un descanso deficiente, haciéndolo intermitente llegando a ser hasta peligroso. Si es tu caso, te irá bien saber cómo dormir con apnea del sueño.
Qué es la apnea del sueño
Es un trastorno respiratorio mientras dormimos, siendo el que se produce con mayor frecuencia.
Se estima que al rededor del 4% de la población adulta padece esta alteración del sueño.
La duración de estas intermitentes pausas respiratorias son variables y suelen ir acompañadas de ronquidos.
▷ Tipos de apnea del sueño
Hay tres tipos, todos ellos con síntomas en común:
✔ Apnea obstructiva del sueño
Es el tipo más frecuente, la interrupción del flujo de aire se debe a una obstrucción de las vías respiratorias.
¿Por qué aparece la apnea?
Mientras dormimos, tod@s tenemos un relajamiento muscular general.
Es en la zona de la garganta donde su musculatura puede provocar un bloqueo en el flujo de aire hasta los pulmones.
Con la relajación que tenemos durante el sueño, la lengua y los tejidos blandos que la rodean pueden hacer de tapón, con el riesgo que ello conlleva.
Pero no te asustes y duerme bien, en condiciones normales nuestra garganta tiene la suficiente fuerza para permanecer abierta mientras dormimos permitiendo el necesario paso de aire.
✔ Apnea Central
Aquí nos encontramos con el problema que nuestro cerebro no hace correctamente su trabajo.
Simplemente deja de enviar órdenes al sistema nervioso que es el encargado de estimular los músculos que nos ayudan a respirar.
El caso es que las vías respiratorias funcionan perfectamente en cambio no somos capaces de hacer por respirar.
✔ Apnea Mixta
Este tercer tipo de disnea es una mezcla de las anteriores.
Generalmente el paciente comienza sufriendo una apnea central y termina con un proceso de obstrucción.
Se estima que la mitad de los procesos de apnea son mixtos.
⚠️ Sufro de Apnea, ¿es grave?
Si tienes sospecha de sufrirla, visita a tu médico cuanto antes.
Sobre todo si tus pausas de respiración son superiores a 20 segundos.
Tras un chequeo, el doctor determinará la gravedad de tu apnea, prescribiendo el tratamiento adecuado.
Una apnea, con una pausa respiratoria muy leve, puede quedarse en un mero trastorno del sueño, al provocar que el paciente se despierte.
También suele ocurrir que incluso no recuerden estas interrupciones en su descanso.
✅ Tratamiento de la Apnea
El mejor tratamiento es cuidarse manteniendo una vida equilibrada.
Evitar el consumo de alcohol y tabaco es una importante ayuda para prevenir la aparición de la enfermedad.
Una adecuada alimentación además de un ritmo de vida dinámico evitarán el sobre peso.
La obesidad es uno de los factores de riesgo para padecer disnea del sueño.
También es muy importante revisar los hábitos al dormir y mantener posturas que ayuden al sistema respiratorio a hacer su trabajo con facilidad.
Una posición idónea para enfermos de esta patología es dormir boca arriba con el tronco algo elevado y la ayuda de una almohada.
Lo ideal es dormir en cama articulada ortopédica y darle una inclinación no superior a 15º al plano articulado de la espalda.
Esta postura aliviará presiones en la zona implicada con tus respiraciones.
Otra importante mejora que observarás desde la primera noche durmiendo es con los ronquidos.
Al poder respirar mejor verás que roncas menos gracias a un mayor caudal de aire favorecido por una buena postura al dormir.
Para los casos más graves hay dispositivos que te permitirán dormir bien.
Aportan al paciente una buena entrada de aire mediante una mascarilla.
Tan solo hay que ponerse la mascarilla y encender el aparato.
Eso sí, pasarás un breve periodo de adaptación.