✅ 7 Consejos para elegir Cama Articulada

¿En qué cualidades o propiedades debo fijarme antes de elegir cama articulada?
Es muy sencillo, aquí te muestro todo lo que debes saber para que puedas seleccionar las camas articuladas de ortopedia que más te interesan.
Con tanta variedad de modelos y opciones probablemente no tengas claro como elegir cama articulada. En este artículo explicamos en sentido genérico, es decir, con estos consejos sabrás como elegir una cama articulada de cualquier fabricante.
La mejor cama articulada ortopédica no es aquella más cara. Es muy probable que el modelo más económico sea más que suficiente ahorrando con ello unos buenos euros.
Más allá de diseños y mega ofertas baratas, te diré que la cama debe ser si o si de cuatro planos articulados. Déjate aconsejar únicamente por profesionales en descanso sanitario y rechaza las camas con 5 planos. Más adelante explicamos con texto y video el porqué.
Vale, ya tengo varios modelos seleccionados con 4 planos ¿y ahora?
Lo siguiente es saber qué es lo que necesita el usuario, esto es muy fácil, continua leyendo y te lo muestro.
Tabla de contenidos
☝ Cómo elegir una cama articulada
Estos 7 consejos te ayudarán a elegir cualquier tipo de cama articulada, elevadora o bien la versión básica de camas articuladas electricas.
Así que, independientemente de cual sea tu alternativa preferida te serán de ayuda. Elegir la cama regulable adecuada es primordial cuando hablamos de usuarios encamados de larga duración.
En su rehabilitación y cuidado, es fundamental un correcto descanso de cuerpo y mente. Estos pasan muchas horas acostados, días y sus correspondientes noches que pueden resultar interminables en caso de equivocarnos en la elección de la cama articulada.
Ante tanta variedad, el usuario necesita saber qué modelo le conviene además de comprarlo a buen precio. Muchos usuarios que por prescripción médica buscan una cama articulada, desconocen las distintas versiones disponibles en ortopedia. Para que tu experiencia con la cama adquirida sea todo un éxito, te damos todas las claves necesarias para que aciertes de pleno en tu decisión de compra.
3 recomendaciones antes de los consejos
Antes de continuar, sigue estos tres pasos:
- Identifica qué requisitos debe cumplir la cama articulada para asegurar el bienestar del encamado.
- Revisa detenidamente las diferentes ofertas, especialmente todos los detalles relacionados con la accesibilidad, el confort y la seguridad.
- Selecciona varios modelos que te ofrezcan todo lo que precisas y que estén dentro de tu presupuesto.
⭐ 7 Claves para elegir cama articulada

¿Qué modelo de cama necesito?
Esta es la primera pregunta que debemos plantearnos antes de elegir cama articulada. La respuesta la tienes en tan solo siete tips importantes a revisar antes de decidirte a comprar.
Los 7 puntos clave son:
- Accionamiento.
- Planos articulados.
- Sistema.
- Alturas.
- Medidas.
- Pesos.
- Seguridad.
A continuación desglosamos cada punto, ten en cuenta que cada uno de ellos es muy importante para elegir cama articulada.
🔩 Primero, Accionamiento de las articulaciones
Hay dos alternativas, articulación manual o eléctrica.
En descanso sanitario elegimos la articulación eléctrica
Si tu presupuesto te lo permite, siempre será más cómodo y seguro accionar las articulaciones desde un mando.
Manipular las articulaciones manualmente con el usuario acostado puede ser peligroso, así que mejor la opción de articulación eléctrica.
🔁 Segundo, Planos articulados
Verás camas electronicas con diferentes combinaciones de planos articulados.
Elige únicamente camas con cuatro planos

Las camas de cuatro planos aseguran una postura adecuada para descansar.
Descartamos las camas con otra cantidad de planos articulados. Esto puede provocar lesiones cervicales y otras derivadas de una mala postura. No es necesario un estudio médico que avale esto, tan solo te diré ¿conoces un hospital o una residencia geriátrica que tenga camas de 5 planos?
La respuesta es no y no es cuestión de presupuesto, en el siguiente video vemos en funcionamiento los dos sistemas.
¿Cuál es la diferencia de una cama ortopédica y normal de 5 planos?
💢 Tercero, Sistema de Cama Articulada
Podemos optar por un sistema de cama articulada con patas regulables o cama articulada con carro elevador.
En ambos casos tendremos un buen descanso con la mejor ergonomía.
Siempre será mejor opción una cama con elevación
La regulación en altura de la cama aporta grandes mejoras:
- Mejor accesibilidad para acostarse y levantarse de la cama. Esto es fundamental en ancianos y personas con dificultades de movimiento.
- Un gran aliado para el personal al cuidado del encamado.
🔃 Cuarto, Rango de Alturas de la cama
Además de la altura del usuario, hay que saber la altura mínima y máxima de la cama.
Ojo, ten en cuenta que hay que sumar la altura del colchón elegido
Un rango de alturas amplio es la opción ideal
La medida más importante es la altura mínima, puesto que determinará la buena accesibilidad a la cama.
Si vas a utilizar grúa para discapacitados también hay que revisar la altura libre bajo la cama para poder utilizarla.
📐 Quinto, Medidas de la cama
Queremos que la cama sea lo más cómoda posible para ello la medida (ancho y largo) debe ir acorde al cuerpo del usuario.
También revisa las medidas exteriores totales sobre todo si dispones de poco espacio en la habitación.
Encuentra tu medida ideal, podemos fabricar en diferentes tamaños
🚦 Sexto, ¿Cuánto peso aguanta la cama articulada?
Aquí debemos ir sobrados para que la vida útil de la cama sea lo más extensa posible. Más aún si el usuario tiene tendencia a seguir subiendo de peso.
La cama articulada debe ser capaz de soportar al menos un peso superior al 30% del usuario
🔰 Séptimo, Seguridad de la cama articulada
En este apartado hay que ser especialmente riguroso.
Una cama articulada de calidad aporta un plus de seguridad
Necesitamos un funcionamiento fiable y seguro, para ello es esencial utilizar motores de camas articuladas de primeras marcas.
Además, si el estado físico y/o mental del usuario lo requiere, tendremos que incluir elementos de seguridad:
- Sistema de protecciones laterales para cama articulada que lo proteja ante posibles caídas.
- Protector de barandillas para amortiguar eventuales golpes.
En caso de utilizar barandillas conviene respetar la normativa de seguridad:
- Altura mínima recomendada de 22cm entre la parte superior del colchón o sobre colchón y la parte más alta de las barandillas.
Esta medición se debe realizar sin peso sobre el colchón.
Hasta aquí los 7 consejos, ahora compartimos una sencilla pero efectiva idea que te será de ayuda.
✔ Cómo comprobar tu altura ideal de Cama Articulada
La altura desde el suelo a la parte superior del colchón es un factor determinante en la comodidad y seguridad. Sobre todo si vas a comprar una cama elevadora.
Hay una forma muy sencilla y al alcance de todos para conocer esa altura que necesitas. Da igual el sistema elegido, te aconsejo leer hasta el final de este artículo, esto te ayudará a escoger cama.
Para determinar qué altura mínima necesitamos podéis utilizar un truco muy sencillo y a la vez útil:
Cogemos la silla más alta que tengamos en casa y ponemos varios cojines.
De esta forma podemos comprobar hasta que altura nos encontramos cómodos para sentarnos.
Siguiendo este ejemplo, si vemos que con una altura (silla + cojines) de unos 60cm empezamos a tener dificultad para sentarnos, podemos interpretar que necesitamos una altura mínima de la cama con el colchón incluido que esté por debajo de 60cm para poder acostarnos cómodamente.
En un conjunto de cama elevadora ORION más el colchón Viscosan tendríamos una altura total mínima de 55cm.
Con la siguiente imagen entenderemos finalmente las alturas que debemos revisar.
El número 1 indica la altura mínima desde el suelo hasta la superficie de las lamas, el 2 es la altura máxima del suelo a las lamas.
El tres indica el espacio que deja libre la estructura del carro elevador hasta el suelo.

⚠️ Cuidado con la altura mínima
Más allá de aspectos puramente estéticos, hay ciertas características de la elevación que debemos observar con detenimiento antes de comprar.
Lo más importante en la elevación de una cama ortopédica es la altura mínima, ¿por qué? lo explicamos con un ejemplo:
Tenemos dos usuarios, uno mide 1.50m (usuario 1) y el otro 1.98m (usuario 2) en ambos casos pueden acostarse sin ayuda de nadie.
Tienen un conjunto elevador que ofrece una altura mínima colchón incluido de 55cm.
A la hora de acostarse cómodamente y sin dificultad, al usuario 1 probablemente le resulte una altura mínima demasiado alta, en cambio al usuario 2 demasiado baja.
¿Cuál es la solución en estos casos?
En personas muy bajas debemos optar por camas geriátricas con una altura mínima más baja y/o por un colchón con un grosor inferior.
También es posible reducir la altura mínima con ruedas más bajas o patas para carro elevador.
Para casos de usuarios muy altos, la altura mínima debe ser más alta, esto podemos conseguirlo con las ruedas del carro elevador más grandes y/o con colchones de más grosor.
¿Vamos a utilizar grúa para acceder a la cama?
Si el usuario requiere de una grúa, o crees que la va a necesitar o simplemente eres previsor y no quieres tener problemas el día de mañana con esto, será mejor que revises la altura que deja libre la estructura del carro elevador.
Para los conjuntos de elevación telescópica o por columna no habría problema con las grúas ya que estos dejan el espacio bajo el somier completamente libre.
La medida que tenemos que ver es la que indica la anterior imagen en el número 3 que es la altura desde el suelo a la estructura del carro.
¿Sabes ya elegir cama articulada?
Hay otros aspectos que aunque no tan prioritarios también tienen su importancia cuando vas a elegir cama articulada. Siempre es de agradecer que el montaje sea lo más sencillo posible. Mejor aún, que te dejen la cama instalada en casa.
Compra en una tienda especializada en descanso sanitario, si es de tu confianza y la tienes cerca de tu domicilio, genial. Esto es una estupenda garantía y más tranquilidad para ti.
Si te ha quedado alguna duda, debes resolverla antes para que puedas elegir bien. Recuerda que estamos a tu disposición para asesorarte y que juntos estudiemos tu mejor opción.
En el siguiente vídeo mostramos 5 recomendaciones para la elección de camas articuladas eléctricas elevables tipo hospital.
Hola María,
Antes de pasarle presupuesto necesitamos saber peso aproximado de cada usuario
También saber si quiere los colchones con funda gemela (unidos por el centro con cremallera)
En la página contacto tiene las diferentes formas de contactar con nosotros:
https://www.ortosureste.es/contacto/
Hola
Me interesa una cama articulada eletrica de matrimonio, más colchón, peor qué sé levanté por separado.Las medida de 1.50×1.90.También como ponerme en contactó con ustedes para más información.
Olá,
Você envia para Portugal?
Eu preciso de uma cama elevatória customizada
Tenemos una cama eléctrica con patas y nos gustaría cambiar a elevadora ¿hay algún carro universal?
Hola Antonio,
No existe un carro elevador universal, pero probablemente podamos fabricar uno compatible con las medidas de tu cama articulada.
Envíanos un mail con foto donde se aprecie toda la cama y otra con el motor que utiliza, revisamos y comentamos después