
La sequedad de boca al dormir de forma recurrente provoca serios trastornos en tu descanso al disminuir considerablemente la calidad del sueño. En esta publicación hablaremos de las posibles causas y algunos consejos para evitar sus efectos.
¿Qué produce la sequedad de boca al dormir?
La saliva mantiene húmeda nuestra boca por lo que un flujo deficiente hace que esta se reseque. Las glándulas salivales son las encargadas de hidratar la boca y con ello cuidar la salud bucal.
¿Cuáles son las causas de la falta de saliva?
Hay diferentes factores que inciden directamente en que se seque la boca y tener la garganta seca durante la noche:
- Alimentación deficiente.
- Climatización.
- Fumar.
- Mala respiración
- Obesidad.
- Roncar mientras duermes.
- Toma de ciertos medicamentos.
- Vida sedentaria.
Dime qué comes y te diré si duermes bien. Esto es así, nuestra alimentación influye muchísimo en la calidad del sueño. No hay nada mejor que una buena dieta mediterránea. Reduce alimentos procesados y aumenta el de frutas y verduras.
Si va a utilizar algún sistema de clima como un aire acondicionado, te sugiero que añadas un humidificador. Con esto consigues que no se reseque el ambiente en el dormitorio mejorando tu respiración.
La persona fumadora tiene una menor capacidad pulmonar provocando una peor respiración.
Pero una respiración deficiente también puede derivar de un catarro e incluso de una lesión en la nariz que nos obligue a respirar por la boca.
La obesidad provoca una disminución del caudal de aire en nuestros pulmones y con ello problemas en las vías respiratorias.
Los ronquidos aceleran la sequedad bucal nocturna mientras duermes con la boca abierta.
Hay fármacos que entre sus efectos secundarios está la afección de las glándulas salivales. Si es tu caso, será mejor que consultes con tu médico la posibilidad de tomar algún medicamento alternativo que no afecte a tu boca.
Por último, son muchos los riesgos de llevar una vida sedentaria independientemente de la edad que tengas. La inacción es igual a atrofia y esto puede favorecer una reacción en cadena nada buena, entre otros:
- Aumento de peso.
- Colesterol alto.
- Osteoporosis
- Presión arterial alta.
Consejos para mantener la boca hidratada mientras duermes

Cómo habrás podido deducir de lo anterior, la respiración por la nariz es fundamental para evitar la sequedad de boca y garganta. Esta es la primera y más importante recomendación.
- Procura respirar por la nariz y evitar hacerlo por la boca.
- En tu mesilla no puede falta una botella de agua y acostúmbrate a tomar un vaso antes de dormir.
- Empieza hoy mismo a alimentarte bien, y evitar el consumo de alcohol y la cafeína.
- Dile no a todo aquello que afecte negativamente a tus pulmones como el tabaco.
- Pon un humidificador en la habitación, esto ayuda en la hidratación de tu boca y nariz.
- Elevar el tronco en la cama unos 25 – 30º puede ayudarte a respirar mejor.
Duerme cómodo, descansarás mejor
La comodidad en la cama es primordial para el reposo de cualquier persona, más aún en edad avanzada o con algún problema físico.
El uso de camas articuladas ortopédicas ayudan a tener posturas saludables mejorando nuestro descanso.