▷ Cómo dormir con dolor de espalda
Cualquier dolor puede perturbar nuestro descanso, dormir con dolor de espalda es el más habitual en cama.
Los españoles no cuidamos lo suficiente de nuestra espalda. Somos más longevos que nuestros vecinos europeos. Vivimos más años pero en cuanto a salud corporal no sacamos buena nota.
Según el Ministerio de Sanidad, tenemos un problema de salud crónico demasiado frecuente. Dormir con dolor lumbar es muy habitual conforme nos hacemos mayores. Más aún si no mantenemos una vida saludable y con cierta actividad física.
Descansar con dolor lumbar y molestias cervicales
Conciliar el sueño sufriendo molestias en la espalda es más que complicado. Además esto suele agravarse al coger malas posturas buscando la posición más cómoda.
Todo pasa por vigilar una correcta higiene postural. Pero no solo cuando queremos dormir. Debemos mimar nuestra espalda todo el día. Mientras trabajamos, estudiamos o incluso durante la práctica deportiva tensionamos toda la musculatura.
Pero no te preocupes, es más sencillo de lo que parece.
Tan solo hay que seguir unas sencillas pautas para llegar a la cama y disfrutar plenamente de tu merecido descanso.
Si ya sufres de dolor de espalda, es imprescindible elegir la postura más adecuada para aliviar tu molestia. Padeciendo una lesión de espalda o cadera, es muy probable que no pares de dar vueltas en cama durante toda la noche buscando una postura que disminuya tus dolores.
Problemas en la espalda baja
Un colchón demasiado blando puede ser el culpable de tus molestias en la zona baja de la espalda. Esto es debido a malas posturas provocadas por la falta de firmeza.
Molestias en toda la espalda
Si te despiertas con dolor en toda la espalda, es muy probable que tu columna vertebral no tenga la alineación adecuada mientras descansas. En tal caso necesitas un colchón que te ofrezca una correcta curvatura lumbar.
Cómo cuidar nuestra espalda durante el día
Mens sana in corpore sano
La anterior cita latina tiene la clave para la salud de un buen descanso para tu espalda, el equilibrio de cuerpo y mente.
Independientemente de tu actividad diaria, adopta posturas correctas.
Si pasas muchas horas sentado
No hay excusa, ya sea en casa o en tu centro de trabajo, siempre podemos hacer algo por mejorar nuestra postura.
Para aliviar presiones musculares:
- Utiliza una buena silla ergonómica.
- Una almohada collarín cervical es un excelente reposo para tus cervicales.
- Mientras estés sentado mantén la espalda lo más recta posible.
- Cada 50 – 60 minutos muévete, lo ideal es un paseo. Si tu trabajo no te lo permite, gira el torso al menos 5 veces.
Muchas horas de pie
Si tu jornada laboral la pasas prácticamente todo el día de pie, realiza estiramientos cada hora. El objetivo es el mismo, alivio de toda la musculatura.
Rutina de estiramientos antes de dormir
Esto es un hábito muy saludable y recomendable aunque no padezcas ninguna molestia.
Si coges la costumbre de realizar estiramientos básicos en cuello, brazos, torso y piernas conseguirás descargar las tensiones acumuladas durante el día.
Mejor aún, unos minutos de yoga antes de acostarte, además de descargar tensiones también lo harás mentalmente.
La idea está muy clara. Relax, con una relajación general de cuerpo y mente, descansaremos más y mejor.
Yoga para dormir
✅ El mejor descanso contra el dolor de espalda
Para despertar renovado y sin dolores de espalda tras un plácido sueño se requiere un equilibrado equipo de descanso.
Con las camas articuladas de ortopedia tendrás una correcta postura para descansar, la cual podrás regular a tu antojo. A esto le añadimos un buen colchón articulado de firmeza media alta. Para finalizar una almohada viscoelástica con carbono activo para combatir el estrés acumulado