
Si sufres de lumbares, te irá bien saber cómo dormir con dolor lumbar para mejorar tu descanso.
☝ Qué es y como tratar la lumbalgia
Es muy frecuente que la gente se queje de dolor de riñones cuando realmente es lumbago.
La lumbalgia es un dolor que puede llegar a dejarte completamente Ko. Impidiendo realizar tareas tan simples como ponerte unos calcetines e incluso complicando la conciliación del sueño.
Está localizado en la zona baja de la espalda concretamente en las vertebras lumbares.
El dolor de lumbago es una de las mayores causas de absentismo laboral en nuestro país.
En su etapa más aguda te quedas literalmente «doblado» con lo que se hace muy difícil incluso las tareas más cotidianas.
También es una de las consultas más recurrentes en los centros médicos, casi a la par que la atención por resfriado.
Un altísimo porcentaje de personas que han padecido lumbago es muy probable que vuelvan a sufrir algún episodio de dolor lumbar.
El objetivo está claro, prevención para que no vuelva a repetirse y evitar las molestias lumbares.
Tipos de lumbalgia
Según la causa que haya originado el lumbago podemos clasificar la lumbalgia en dos tipos:
Lumbalgia específica
Se la denomina así cuando llegamos a conocer la causa del dolor. Esto sucede tan solo en el 20% de los casos.
Solo un 5% de los pacientes presentan síntomas provocados por enfermedad grave.
Algunos ejemplos de estos casos de lumbago:
- Osteoartritis produce un deterioro del cartílago que cubre y protege las vértebras.
- Osteoporosis disminuye la densidad ósea, provocando que los huesos sean más frágiles.
- Hernia discal, cuando un disco es comprimido por las vertebras que lo rodean.
Lumbalgia inespecífica
Este tipo de lumbago es el más común, en el 80% de los casos no se identifica el origen del dolor.
Detrás de esta lumbalgia no hay enfermedad ni lesiones graves, son procesos generalmente de corta duración.
Causas del lumbago
La principal causa del dolor lumbar es una deficiente higiene postural. Malas posturas mientras trabajamos o en nuestros ratos de ocio sentados o recostados indebidamente. Esto tensiona toda la zona músculo – esquelética, a corto – medio plazo nos traerá problemas.
Pero hay más factores que pueden producir lumbalgias:
- Caída en mala postura.
- Cargas mal efectuadas, esfuerzos excesivos.
- Movimientos bruscos e intensos.
- Otras lesiones.
Todos en alguna ocasión hemos sufrido un pequeño accidente en el que al caer mal posicionados nos ha producido una fuerte distensión muscular.
También es demasiado frecuente levantar pesos elevados sin ninguna protección lumbar.
Otra causa común sería un fuerte movimiento repentino por ejemplo durante una práctica deportiva intensa.
Cualquiera de estas circunstancias puede provocar un esguince ligamentoso dando paso al bloqueo articular.
Estos dolores, también pueden ser consecuencia de algo más serio. Lo ideal es acudir al traumatólogo para realizar una revisión y descartar otras lesiones como discopatías, hernias etc.
Será el especialista quién determine el origen de tu dolencia y el mejor tratamiento a seguir.
Tratamiento del lumbago
Ante cualquier dolencia, la mejor cura es la prevención
Lo primero y que tu propio cuerpo de lo pide a gritos es guardar reposo.
Pero ojo, un reposo limitado. Intenta evitar quedarte acostado como tratamiento para el dolor. Es más, para acelerar tu recuperación lo ideal es mantenerte activo siempre y cuando no tengas dolor.
También notarás alivio aplicando frío intermitente en la zona lumbar durante las primeras horas de dolor.
Una vez estabilizadas las molestias lumbares, se aconseja aplicar calor, por ejemplo con una almohadilla térmica.
En todo caso, hay que evitar movimientos bruscos y coger peso, en definitiva mimar a tu espalda pero al mismo tiempo darle «vidilla»
✅ Consejos cómo dormir con dolor lumbar
- Si o si, higiene postural, esto es primordial, observa tu postura al sentarte, cuando te acuestas y en los movimientos cuando estás trabajando. Una cama articulada ortopedia junto a un colchón con firmeza media alta favorecen una correcta postura al dormir.
- La mejor postura para dormir es de lado izquierdo y hacerlo con una almohada entre ambas rodillas.
- El ejercicio físico es recomendable para cualquier persona, sobre todo a medida que vamos cumpliendo años. Es importante mantener una actividad física diaria evitando el sedentarismo, no hay excusas, haz algo cada día en la medida de tus posibilidades. Otra cosa que debemos hacer a diario son los estiramientos, pero mucho cuidado con esto no vayas a lesionarte algún ligamento.
- Por último y muy recomendable, es hacer regularmente una visita al fisioterapeuta para que nos realice una buena descarga en toda la espalda.